OLEO SOBRE TABLA. SAN JERONIMO. ENTORNO DE WILLEM KEY (1516-1568)
Antigüedades - Pintura
Referencia: ZF126
San Jerónimo. Óleo sobre tabla engatillada. Entorno de KEY, Willem. Siglo XVI.
Con monograma (ilegible) y fechado (oreja derecha del santo).
Óleo sobre tabla de madera de roble que muestra a una figura masculina de cierta edad, delgada, vestido de cintura para abajo con unos paños, sentada sobre un banco de piedra en el que aparece una calavera y un rollo de pergamino junto con otros elementos. A la derecha de la composición se pueden ver una tela al fondo, un Cristo crucificado sobre un libro, un capelo rojo en una pared, situado sobre un libro cerrado y un portaminas; abajo, un león.
Eusebio Hierónimo (hacia 340-420), más conocido como San Jerónimo o San Jerónimo de Estridón, fue un santo cristiano y Padre de la Iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y griego al latín por encargo del Papa Dámaso I (llamada La Vulgata, declarada en 1546, en el Concilio de Trento, como la edición auténtica para la Iglesia católica latina). Se le suele representar como en la presente tabla por el deseo que tuvo en vida de vivir en ascetismo y hacer penitencia por sus pecados. El león es la fiera a la que socorrió estando meditando a orillas del río Jordán y que nunca volvió a separarse del santo.
En la zona de la oreja derecha del santo se puede apreciar una inscripción, la cual parece ser un monograma con una fecha (posiblemente 1576). La presente tabla está relacionada con el círculo de Willem Key (Breda, 1516-Amberes, 1568), un pintor renacentista de escuela flamenca especializado en retratos que, como su hermano Wouters, se formó en Amberes (él con Pieter Coecke). Registrado en 1549 como ciudadano de Amberes, murió repentinamente en 1568 tras alcanzar riqueza y una sólida posición social gracias a sus retratos y cuadros historiados, pintados con docta mano según los versos de Lamposonio a su retrato. Fueron también muy apreciadas sus pinturas religiosas. Conservan su trabajo instituciones importantes como el Museo de Dordrecht, la colección de la Casa de Alba, el Rijksmuseum de Ámsterdam, etc.
· Medidas: 125x5x120 cms. / Int 104x99 cms.
Consultar precio