BARGUEÑO ESPAÑOL CON PIE DE PUENTE. S. XVII
Antigüedades - Mobiliario
Referencia: ZF1389
Bargueño o papelera con pie de puente. Madera, metal. Escuela española, siglo XVII.
Precisa algunas restauraciones.
Bargueño o papelera de muestra cubierta situado sobre un soporte del tipo conocido como “pie de puente” por su forma, realizado en madera tallada y decorado con relieves de elementos arquitectónicos y vegetales de influencia clasicista, jarrones, remates en esfera y columnas torsas (dos más grandes a los lados del puente y otras dos flanqueando cada una de ellas, estas combinando columnas acanaladas en la parte superior con elementos torsos en la inferior). Al exterior, la papelera está decorada con apliques metálicos recortados (con elementos geométricos y vegetales simplificados) situados sobre textil, con asas, clavos en forma de conchas, asas, pomos, etc. y un cerrojo en el centro con elementos arquitectónicos de claro recuerdo Barroco. Al abrir el frontal se ve la muestra, con tres niveles y varias calles (que no se corresponden entre estas alturas), con cajones con pomo en forma de concha y cuarterones sencillos, y otros con columnas y pomos de metal de la misma forma, y capillas con motivos arquitectónicos en el frente, combinando elementos dorados con motivos policromados.
Estos muebles son uno de los tipos más habituales y apreciados de la escuela castellana del siglo XVII, y su influencia se mantuvo fuerte hasta bien entrado el siglo XX. Variaban las decoraciones exteriores y la disposición de cajones y capillas al interior. La personalidad del estilo español será tan fuerte en el siglo XVII que impedirá el calado de influencias exteriores, sobre todo de Francia por la mala situación diplomática del momento, y esto supondrá una gran influencia con el resto de Europa, donde dominarán principalmente los modelos franceses. El siglo XVII es en España una época de decadencia, y esto se notará en gran medida en el mueble. No habrá piezas tan lujosas como en otros países, hecho también determinado por las pragmáticas contra el lujo dictadas por los monarcas. Sin embargo, el mueble español del periodo barroco presenta una calidad nada desdeñable, una enorme personalidad y, sobre todo, un gran interés desde el punto de vista de las tipologías y de la búsqueda de la funcionalidad por encima de lo decorativo. Cabe señalar, también, la creciente valoración del mobiliario respecto al siglo anterior. Teniendo en cuenta los inventarios de bienes se ven cambios importantes, llegando a ser los muebles, en época de Carlos II, más caros incluso que los tapices.
· Medidas: 97x46x145 cms.
4.500 €