-
Vendido
Portapaz con el Niño Jesús como Salvator Mundi. Plata parcialmente dorada y una perla. Madrid, 1781.
Portapaz con estructura en plata en su color, repujada y cincelada, y figura de bulto redondo del Niño Jesús fundida a molde y dorada. El Niño aparece desnudo, con halo radiado y apoyando la pierna izquierda sob...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1251
-
Pareja de relieves; grutescos o candelieri. Madera tallada, policromada y dorada. Siglo XVI.
Pareja de relieves realizados en madera tallada a mano, dorada y policromada, que muestran una cabeza de angelito alada (o putti) cada uno, situada sobre un elemento vertical que hace las veces de eje de simetría para la ...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE238
-
Relieves con cabezas de ángeles. Madera policromada y dorada. Escuela española, siglo XVI.
Pareja de tablas rectangulares con argolla para colgar al dorso que presentan, al frente, dos relieves profundos figurativos. Sobre fondo dorado, se muestran dos cabezas infantiles aladas, una mirando a cada lado. Nótense l...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE371
-
Cristo Crucificado. Marfil, madera de ébano. Posiblemente escuela francesa, siglo XIX.
Cristo crucificado con tres clavos, Corona de Espinas de varias ramas entrecruzadas y paño de pureza con cordel,- que se encuentra fijado a una cruz de tipo latino realizada en madera y sin más decoraciones que la cartela del I...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1059
-
Portacartas. Bronce policromado. Viena, siglo XIX.
Portacartas de bronce policromado con forma de atril decorado con elementos de fuerte influencia clasicista (y recuerdo del Renacimiento y Manierismo) sosteniendo una carpeta, decorada en lo que sería su portada con una composición protagonizada por dos golondrin...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE263
-
“Sátiro”. Terracota patinada. Siguiendo modelos de CLODION, Claude Michel (Francia, 1738-1814). Finales del siglo XIX-principios del XX.
Escultura de terracota patinada formada por una base ovalada decorada con sencillos elementos arquitectónicos de influencia clásica y un tondo con un busto realzado con una guir...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z5882
-
Triunfo de Baco y Ariadne. Polvo de mármol. Siglo XX, siguiendo modelo de CARRACCI, Annibale.
Panel realizado en polvo de mármol con policromía que muestra, en relieve, un tema habitual en la mitología clásica y el arte inspirado en la Antigua Roma. Se ha representado a las divinidades clásicas Baco y Ariadna en ...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z1349
-
Base. Madera tallada y sobredorada. Escuela española, siglo XVII.
Base para escultura realizada en madera tallada y sobredorada de forma rectangular y plana, ligeramente elevada sobre patas circulares y decorada al frente y a los laterales con elementos vegetales y arquitectónicos tallados de clara influencia cla...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE347
-
Ángel. Metal en acabado plateado. Siglo XIX.
Figura de ángel o arcángel realizada en metal plateado, y situada de pie sobre una base que semejan nubes. Este tipo de esculturas fueron habituales en el siglo XIX tanto para iglesias como para altares personales, solos sosteniendo lámparas o incensarios o formando pa...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE294
-
Shalabhanjika, mujer o yakshi con árbol. Piedra tallada. Escuela hindú, siglo XX.
Se conoce como salabhanjika o shalabhanjika en el arte de la India, entre otras cosas, a una imagen de una mujer o yakshi (una especie de espíritu femenino relacionado con la naturaleza) al lado de, o sostiendo, un árbol, o una ref...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1131
-
Virgen de Vestir. Madera tallada y policromada, etc. Escuela española, siglo XVII; ropa posterior.
Presenta daños.
Talla de madera policromada del tipo de vestir o vestidera que cuenta con una serie de prendas: falda, blusa, rostrillo, etc. Las esculturas religiosas de vestir fueron muy habituales durante el Bar...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1183
-
“Ramón Aranaz”. Busto en bronce. Antonio Yerro Feltrer (Valencia, 1842- 1911).
Firmado. Fundidor “V. Ríos”.
Busto de Ramón Aranaz (Valencia 1831-Madrid 1898), empresario, banquero y político valenciano, vestido de traje y con banda de condecoración cruzando su pecho. El escultor, Antonio Yerro, estudió en la Aca...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z3707
-
Peana. Madera tallada y policromada. Escuela española, siglo XVII.
Peana de base rectangular, realizada en madera tallada y policromada en tonos grises, que se ha decorado con una serie de molduras y toros, unas lisas y otras realzadas con un fino relieve de elementos vegetales y guirnaldas de clara influencia cl...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZE346
-
Portapaz. Bronce. Siglo XVI.
Portapaz de bronce con asa al dorso en forma de ese en el mismo material y una decoración en ligero relieve al frente que muestra, bajo una composición arquitectónica de clara influencia clasicista (arco de medio punto con venera al interior y exterior de roleos, dos pilastras con dec...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0866
-
Hornacina. Madera de pino sobredorada y policromada. España, siglo XVII.
Hornacina realizada en madera de pino tallada y sobredorada, decorada con molduras, una forma avenerada y elementos vegetales en la parte superior, que presenta una clara influencia clasicista, habitual en algunas escuelas del barroco españo...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0954
-
Pareja de violeteros del siglo XIX.
Calamina.
Pareja de violeteros escultóricos realizado en calamina, de inspiración rococó. Los vasos presentan un perfil sinuoso, y aparecen enteramente cubiertos por decoraciones de rocalla en relieve. Las figuras que los sostienen, dos “putti” clásicos, están trabajados con...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z4749
-
Niño. Madera tallada y policromada. Siglo XVII.
Talla en madera policromada que muestra a un niño semidesnudo, acompañado por un paño ondeando al viento que le cubre parcialmente, y situado de pie con un marcado contrapposto, movimiento suavizado por la posición de las manos y la expresión del rostro, con la cabe...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z3498
-
Pareja de candeleros. Calamina, mármol. Francia, siglo XIX.
Pareja de candeleros realizados en calamina sobre bases de mármoles oscuros que cuentan con sendas esculturas de niños en semejantes posturas. Las proporciones, posiciones, elementos decorativos, etc. de estas dos figuras muestran una clara influencia de...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z3894
-
Escultura en Terracota Firmada Francisco Luque
Francisco Luque
Nacido en 1948, a principio de los años 70 comienza sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Córdoba y comienza a participar en exposiciones colectivas en el entorno local de Córdoba y Jaén. Su formación es fundamentalmente autodidacta, co...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z6105
-
“Armurier”. Metal patinado. Atribuido a Mage. Francia, siglo XIX.
La figura masculina, de postura y musculatura contundentes sin exageraciones, se encuentra sosteniendo las herramientas de su oficio junto a un yunque, a cuyos pies aparecen un casco y una espada antiguas. En el pequeño pedestal decorado con elemen...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0271
-
Botijos, Don Quijote y Sancho Panza. Cerámica. España, siglo XX.
Pareja de botijos realizados en cerámica vidriada en tonos marrones, con inscripciones y dibujos en un tono más claro, que muestran a los conocidos personajes Don Quijote y Sancho Panza, de la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de l...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1135
-
Joven con túnica. Madera tallada y policromada. Escuela española, siglo XIV.
Talla figurativa realizada en madera que conserva todavía restos de policromía y dorado. Se trataría, seguramente, de un hombre joven (sin barba y cabellos descubiertos), con un objeto en la mano (quizás un libro). Al no tener más elemen...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF1372
-
Medalla devocional de San Nicolás sobre soporte. Bronce dorado, textil, metal. Siglo XVIII.
Medalla devocional de bronce dorado situada en un soporte mediante alambres que presenta un marco ovalado realzado con un copete con elementos vegetales en composición simétrica y otro remate abajo también de elementos veg...
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: ZF0460
-
Piedad. Escayola. Siglo XX.
Grupo escultórico en relieve realizado en escayola en el que se muestra un tema pasional con Cristo fallecido, y la Virgen María desmayada, acompañados por varias figuras. Es preciso destacar la influencia de estilos del pasado en la presente obra (Renacimiento, Barroco).
ANTIGÜEDADES
ESCULTURA
Ref.: Z0092A
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.