-
Raphael Mengs. Grabado enmarcado. España, 1780.
Grabado con el retrato del pintor y teórico neoclásico Anton Raphael Mengs (Aussig, Bohemia, 12 de marzo de 1728-Roma, 29 de junio de 1779). Pertenece a una serie fechada en 1870, realizada aparentemente por la Calcografía Nacional, y se inspiraría en un autorretrat...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4418
-
Marte. Grabado enmarcado. Pineda. España, 1876.
Grabado del dios Marte siguiendo la pintura de Velázquez que se conserva en el Museo del Prado de Madrid. Sería la estampa número 4 del tercer volumen de El Grabador al Aguafuerte, vendido en la primera entrega de 1876. El grabador se apellidaba Pineda y el estampad...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4421
-
Autorretrato de Esteban March (atrib.). Grabado enmarcado. MAURA Y MONTANER, Bartolomé. España, 1874.
Grabado inspirado en una pintura considerada autorretrato que en el siglo XIX se consideraba de Esteban March (como indica la inscripción), pero que hoy se encuentra atribuida a Orazio Borgianni. Fue publicada en...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4423
-
Retrato. Grabado enmarcado. MARTÍNEZ DE ESPINOSA, Juan José. BLANCO Y PÉREZ, Bernardo. España, posiblemente década de 1870.
Retrato masculino basado en un diseño de Bernardo Blanco y Pérez (Madrid, 1828-1876) realizado por Juan José Martínez de Espinosa y Tacón (Cádiz, 1826-¿; activo en Madrid 1856-1876), como se...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4424
-
Ref.: Z4446
-
Enmarcación en caoba
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4447
-
San Juanito. Grabado enmarcado. MAURA Y MONTANER, Bartolomé. España, 1876.
Inscripción a mano en zona inferior.
Estampa que se inspira en una obra de Murillo realizada por Bartolomé Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 1844-Madrid, 1926), editada por la Sociedad de Artistas y con la Calcografía Nacional como est...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4619
-
La maja desnuda. Grabado enmarcado. DEZARROIS. París, Francia, hacia 1900.
Grabado inspirado en la conocida pintura de Goya que, cuando se realizó este, se encontraba en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (España). Como se indica bajo la imagen, es obra de Antoine-François Dezarrois para u...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4624
-
Presenta restauración.
S XVIII
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z4830
-
Plata de 800 milésimas
Peso cuchillos 220 gr
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z4837
-
Palillero. “Burrito con dos cestos”.
Sobre una base circular decorada con ovas de inspiración clásica se alza la naturalista figura del burrito, con dos cestos a la espalda, los cuales sirven para poner los palillos. Llama la atención la combinación de elementos extraídos del Neoclasicismo junto a detalles más ca...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z5309
-
“Dama con perro”. Metal y mármol veteado.
Sobre una base rectangular de mármol veteado se sitúa la escultura. La dama se presenta avanzando, acompañada por el perro. Se aprecia claramente una influencia de figuras Art Dèco de hacia 1925.
ANTIGÜEDADES
COMPLEMENTO DECORACION
Ref.: IFA032
-
Candelero de bronce. Siglo XIX.
Presenta falta.
Candelero realizado en bronce que cuenta con base de planta mixtilínea y sencilla decoración, eje de forma abalaustrada con molduras y un disco en el centro de perfiles curvados y mechero rematado en ondas, semejando una flor. Peso: 300 gramos.
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z0165X
-
Clavo de cinco bolas. Hierro forjado. Finales del siglo XX.
Clavo decorativo compuesto por una parte semiesférica con cuatro “perlas” al exterior separadas por bandas lisas y un hueco central en el que se encaja el clavo decorado en su extremo con otra “perla” o esfera y que fijaría las dos partes a donde se situ...
ANTIGÜEDADES
ART FORJA / CLAVOS
Ref.: Z0206A
-
Recuerdo. Grabado enmarcado. TORRAS Y ARMENGOL, Francisco. España, 1874.
Grabado enmarcado de Francisco Torras y Armengol (Tarrasa, 1832-Madrid, 1878) que formaba parte de la colección El Grabador al Aguafuerte, puesto a la venta en la cuarta entrega de 1874, editado por la Sociedad de Artistas y con la Calcograf...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4675C
-
Policasta y Telémaco. Grabado enmarcado. TORRAS Y ARMENGOL, Francisco. España, 1874.
Estampa realizada por Francisco Torras y Armengol (Tarrasa, 1832-Madrid, 1878) que, en origen, formaba parte de El Grabador al Aguafuerte, a la venta en la segunda entrega de 1874. La lámina de cobre se conserva en la Calcografía...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4675E
-
Sermón. Grabado enmarcado. MARTÍNEZ DE ESPINOSA, Juan José. España, 1874.
Con inscripción a mano (abajo, derecha).
Estampa de creación de Juan José Martínez de Espinosa (Sanlúcar de Barrameda, 1826-Madrid, 1902), que en origen formaba parte del primer volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, puesto a l...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4675I
-
Réquiem. Grabado enmarcado. MARTÍNEZ DE ESPINOSA, Juan José. España, 1876.
Grabado de creación de Juan José Martínez de Espinosa (Sanlúcar de Barrameda, 1826-Madrid, 1902). En origen formaba parte del tercer volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, puesto a la venta en la cuarta entrega de 1876. La lámi...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4675K
-
Erato. Grabado enmarcado. TORRAS ARMENGOL, Francesc. España, hacia 1874.
Grabado enmarcado que muestra a una figura femenina en un paisaje natural, sosteniendo en un brazo un instrumento musical de cuerda. En la mitología antigua griega, Erató o Érato era la musa de la lírica coral y la amorosa y, desde el Renaci...
ANTIGÜEDADES
PINTURA
Ref.: Z4675L
-
Siglo XIX-XX
Precio unidad.
ANTIGÜEDADES
VARIOS / OBJETOS
Ref.: Z6494A
-
Bolso de malla de plata, siglo XIX.
Bolso de malla de plata en su color decorado con elementos triangulares en la parte inferior que cuenta con un cierre liso mediante bisagras y una cadena de eslabones largos y cortos alternantes. Este tipo de piezas fueron muy frecuentes en el siglo XIX, como elemento de lujo y...
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: Z6876B
-
Balaustre de balcón. Hierro forjado. Siglo XVII.
Reja o balaustre para balcón realizado en hierro forjado y decorado con discos, molduras y una composición en el centro de dos formas ajarronadas enfrentadas (algunas realzadas con elementos vegetales) y separadas por otro disco. Este tipo de líneas son habituales ...
ANTIGÜEDADES
ART FORJA / VARIOS
Ref.: ZF0266
-
Centro de mesa. Vidrio tallado. Siglo XX.
Caja o centro de mesa ovalado con tapa plana realizado en vidrio translúcido tallado con elementos vegetales y geométricos en la parte superior y laterales, siguiendo una composición habitual en obras de este tipo ya desde el siglo XIX. Peso: 3,25 kg.
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF1079
-
“La Menuiserie parisienne. Recueil de Motifs de Menuiserie dans le genre moderne”. E. Maincent, Bureau du Journal le Garde-meuble, Paris.
De treinta láminas presenta veintiocho (faltan la número 14 y la número 15).
ANTIGÜEDADES
VARIOS
Ref.: ZF1114
Suscríbase a nuestro comunicado
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.