“Encuentro de Santo Domingo y San Francisco”. Escultura en terracota policromada. Escuela colonial, siglo XVII.
Figura realizada en terracota policromada con detalles dorados que representa a dos personajes masculinos sobre un pedestal sencillo. El de la izquierda aparece con hábito franciscano (y una pequeña marca roja en su mano derecha) y se abraza fraternalmente, y en igualdad de condiciones, con el de la derecha, con manto oscuro (decorado con finas líneas doradas creando una redecilla) sobre hábito blanco decorado con abundantes flores y elementos dorados, y una estrella en ligero relieve sobre la frente. Se trata de San Francisco de Asís, con el estigma en su mano, y Santo Domingo de Guzmán, ambos con sus respectivos hábitos.
Se narra, con una notable economía de elementos (lo que muestra la calidad del trabajo), el llamado “Encuentro fraternal de Santo Domingo y San Francisco”, también denominado “Abrazo de la Paz” o, más coloquialmente y en algunos círculos, “El Topetón”. Según la tradición, Santo Domingo tuvo una visión en que María imploró a Jesús por los Hombres, señalándolos a ambos como siervos de Dios; el día siguiente, Santo Domingo se encontró con San Francisco en la iglesia de Roma, reconociéndole como su compañero y abrazándose y besándose.
La presente pieza muestra todavía influencia del Barroco, pero ya apunta una cierta influencia neoclásica en algunos detalles, manteniendo las particularidades propias de su escuela. Compárese, por ejemplo, con el “Abrazo” del Monasterio de Santo Tomás de Ávila de Luis Salvador Carmona, fechado en el siglo XVIII. Asimismo, es preciso destacar la calidad del modelado y de la policromía de la pieza, con un estado de conservación notable para la antigüedad y delicadeza del material de la figura.
· Medidas: 14x16x26 cms.