ESCULTURA NIÑO JESUS EN MARFIL. ESCUELA HISPANO FILIPINA
Antigüedades - Escultura
Referencia: ZF0601
Niño Jesús de la Bola. Marfil. Escuela Hispano-filipina, siglo XVII.
Niño Jesús realizado en marfil tallado policromado en algunas zonas específicas y situado sobre una peana de madera tallada y sobredorada. Ésta presenta unas curvas y movimiento muy pronunciados, y una decoración muy estudiada a base de elementos vegetales.
Iconográficamente, se le conoce a esta figura del Niño Jesús de pie, sosteniendo en una mano el Orbe de la Creación y bendiciendo con la otra, como “Niño de la Bola”, y tiene una fuerte relación con la del Salvator Mundi, conocida entre otras por pinturas como la de Leonardo da Vinci pero muy habitual ya a finales de la Edad Media europea (el Salvator Mundi adulto aparecería en el norte de Europa en la segunda mitad del siglo XIV). La presente pieza responde a la popularización de un gran número de iconografías del Niño Jesús que se produce en el Barroco. La desnudez es habitual en este tipo de esculturas, por tratarse de trabajos pensados para ser vestidos y adornados con terciopelos, sedas, bordados, plata, etc.
Estéticamente, guarda relación con ejemplos de escuela española barroca del siglo XVII. Nótese el peinado con ligero recuerdo de trabajos de Martínez Montañés, por citar un nombre. Compárese, por ejemplo, con los Niños conservados en la “Sala Marfiles” del Museo de Historia Mexicana de Monterrey (Nuevo León, México), o con el Niño Jesús filipino del siglo XVII de marfil del Museo de América de Madrid, o non el Hispano-filipino del siglo XVIII de la Colección Patricia Phelps de Cisneros conservado en el Middlebury College Museum of Art (Vermont, Estados Unidos).
Las tallas religiosas realizadas en marfil fueron doblemente apreciadas por el prestigio y riqueza del material y por la temática de las mismas en una época como el Barroco, centrada en la defensa del Catolicismo en algunas zonas y ávida de mostrar poder e influencia como todas. En el presente caso, es preciso tener también en cuenta el factor “exótico”, al tratarse de una pieza Hispano-filipina: junto a la influencia peninsular, es posible ver el “toque” de los artistas filipinos (chinos instalados en las islas, locales, etc.) en estos trabajos con ojos un tanto rasgados, párpados abultados, etc. Si bien a veces se realizaron y encargaron pensados para capillas privadas de las clases altas de la época, es frecuente que se hayan conservado este tipo de esculturas en centros religiosos de gran importancia, donde se han encontrado como donaciones.
Dispone de certificado CITES. Válido para Unión Europea.
· Medidas: 11x11x29 cms. Altura niño 20 cms.
7.500 €