San Luis Gonzaga, vestidero. Madera policromada, etc. Escuela española, siglo XVIII. Talla realizada en madera policromada que muestra, sobre una base rectangular, a un hombre joven sin barba, con el cuerpo en negro y rostro, cuello, manos y parte de los brazos policromados. Es habitual este tratamiento en las es...
Mesa bufete. Nogal, hierro. Escuela española, siglo XVI. Mesa de madera de nogal con tablero rectangular saliente por los lados, fiadores en hierro decorados con discos y patas de estípite con forma de columnas acalanadas unidas en la zona inferior por una chambrana tallada con elementos arquitectónicos terminado...
Guarnición de reloj Luis XVI y candelabros. Bronce dorado, mármol. POCHON, Jean-Charles (act. último tercio siglo XVIII). París, Francia, hacia 1780 o 1790 y siglo XIX. Bibliografía: (reloj) NIEHÜSER, Elke. “Die französische Bronzeuhr. Eine Typologie der figürlichen Darstellungen”. Callwey, 1997. Pág. 131. Guarn...
Marco tallado y sobredorado con pintura sobre vitela, “Virgen del Rosario con Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena”, siglo XVII. Inscripción en zona posterior (D. José Salazar). Marco cuadrangular con salientes cuadrados en las esquinas y semicirculares en los centros de los laterales. La carnosa ...
Inmaculada. Madera tallada y policromada, vidrio, plata. Escuela portuguesa, siglo XVIII. Escultura realizada en madera que muestra a María joven, uniendo sus manos frente al pecho en actitud de orar, y de pie sobre una nube, de la que surgen cabezas aladas de ángeles y en la que se encuentra un “postizo” (cuarto...
Espejo de estilo Rococó. Madera tallada y dorada. Siglo XIX. Espejo ligeramente rectangular con marco realizado en madera tallada y sobredorada y decorado con elementos inspirados en el arte Rococó del siglo XVIII (rocallas, curvas y contracurvas, carnosos elementos vegetales, etc.) junto con una composición más ...
Arcón de ayuntamiento. Madera de nogal. Siglo XVII. Arcón de madera de nogal tallada de forma rectangular, con tapa plana, y sencilla decoración en sus frentes de molduras lisas de distintas anchuras. Se eleva ligeramente del suelo gracias a seis patas con dado cilíndrico sobre círculo aplanado. Al exterior, cuen...
Pareja de catavinos. Plata. Siglo XVII. Pareja de copas o tazas para beber vino realizadas en plata en su color que cuentan con un pequeño pie cilíndrico y bajo, un borde exvasado hacia la parte superior y una zona central curvada hacia arriba, la cual se ha decorado con una composición a base demotivos geométric...
Escribanía. Córdoba, Antonio José de Santa Cruz (Córdoba, 1733 - ¿) y Juan de Luque y Leiva, 1773. Con marcas de contraste y de burilada. Presenta alguna falta en algún recipiente y se añade campanilla. Escribanía de plata compuesta por bandeja, cuatro recipientes y campanilla. El primer elemento, de forma oval...
Miniatura con marco de bronce de estilo Neoclásico (siglo XIX). “La Señora Smith (Delaval de Charlotte) y sus hijos (Jorge, Henry, Louisa y Charlote)”. Siguiendo trabajo de Sir Joshua Reynolds. Posiblemente, siglo XIX. Firmado en el ángulo inferior derecho (Reynolds). Marco rectangular dispuesto en vertical que ...
Guarnición, reloj de mesa y candelabros. Bronce, mármol. Siguiendo modelos de CLODION. Francia, siglo XIX. Juego compuesto por reloj de mesa con maquinaria París y dos candelabros de dos luces realizado en mármol blanco y bronce sobredorado y pavonado. El reloj cuenta con base de piedra elevada con patas y realza...
Jarra. Plata. FAXARDO, Antonio. España, Cádiz, 1787; remarcada en Italia (Nápoles). Con marcas de contraste y de burilada. Publicada en Enciclopedia de la Plata Española y Virreinal Americana. Bibliografía: Fernández, Alejando; Munoa, Rafael; Rabasco, Jorge. “Enciclopedia de la Plata española y Virreinal americ...
Reloj de sobremesa. Bronce dorado y pavonado, base de mármol. Posiblemente Francia, finales del siglo XIX. En funcionamiento. Reloj de mesa con maquinaria París en estado de funcionamiento que cuenta con una base rectangular de mármol claro con la parte frontal adelantada ligeramente para dar espacio a la caja d...
Reloj de sobremesa con Musa y escritores. Bronce pavonado y sobredorado, maquinaria París. Francia, siglo XIX. Maquinaria en perfecto funcionamiento. Reloj de mesa de bronce pavonado y sobredorado con maquinaria París, y esfera blanca con el centro en bronce sobredorado (numeración en romanos para las horas, líne...
Cajonera de sacristía en madera de nogal con decoración tallada. España, siglo XVII. Mueble de tres cajones muy profundos con el inferior más alto, sobre patas rectangulares y con tablero superior recto en madera, ligeramente sobresaliente. Cada una de las gavetas presenta dos tiradores en hierro forjado. Los la...
“Martirio de San Bartolomé”. Pintura sobre vitela. Según modelo de Ribera y Cucó, José (Játiva, 1591 – Nápoles, 1652).
La composición se organiza en torno a la diagonal que dibuja el tronco del árbol a que el anciano está atado. El soldado de la derecha se encuentra despellejándole, mientras otra figura a la iz...
“Abraham repudiando a Agar”. Según modelo de VAN RIJN, Rembrandt (Leinden, 1606 – Ámsterdam, 1669). Miniatura enmarcada. Siglo XVIII. La escena se sitúa en un paisaje idealizado. En primer término, un venerable anciano, ricamente ataviado (túnica azul, cinturón amarillo y capa roja con armiño, con un colorido tur...
Placa devocional; Última Cena, Cristo en el Monte de los Olivos. Madera, marfil tintado y grabado. Hacia último tercio del siglo XVI, siguiendo modelos de Jan Sadeler I (activo 1550-1600). Placa rectangular de madera tallada con una anilla y un hueco al dorso, que presenta al frente dos óvalos con temas bíblico...
Mesa bargueñera con pata “San Antonio”. Maderas y palosanto, fiadores en hierro forjado. España, siglo XVIII. Mesa de tablero rectangular decorado con motivos geométricos simplificados combinando maderas de distintos colores en disposición simétrica. Dos patas rectas, abiertas hacia abajo y unidas con una chambra...
Escribanía en plata torneada, fundida y cincelada, Madrid, siglo XVIII (1779). Marcas de contraste en el borde de la bandeja, en su parte inferior. Marca de propiedad “AL”. Una bandeja de perfiles curvos se sostiene sobre cuatro patas con forma de elementos vegetales. Fijos a ella están los cuatro recipientes ...
“San Roque”. Escultura en madera policromada y estofada. Entorno de Juan de Anchieta, siglo XVI. Una figura masculina barbada se encuentra de pie, sosteniendo un libro y con un sombrero de peregrino a la espalda, además de presentarse mostrando su pierna derecha y apoyando el pie sobre un cuadrúpedo con algo en ...
Jarro o jarra. Plata. DE SAN FAURÍ, Juan (1745-1785). España, Madrid, hacia último tercio del siglo XVIII. Con marcas de contraste y de burilada, y nombre de propiedad (Ochoa). El jarro cuenta con una base ovalada con ligeras curvas y un cuerpo dividido en dos áreas (más ancho en su mitad inferior, ligeramente c...
Pareja de jarrones con bases con cabezas de elefantes. Bronce, madera, etc. Época Meiji (1868-1912), Japón; escuela anglo-india, hacia finales del siglo XIX. Pareja de jarrones de bronce patinado formados por varias piezas, alzados sobre tres patas curvadas y decorados al exterior con relieves de animales y best...
Marco. Madera ebonizada, metal. Escuela holandesa, siglo XVII. Presenta faltas. Marco ligeramente rectangular realizado en madera ebonizada y decorado con una serie de molduras lisas de distintos anchos en disminución de altura hacia el interior. Es preciso destacar tanto la profundidad del marco como las dos pi...
Conozca nuevos artículos en catálogo, en promoción, novedades: no pierda la oportunidad de conocer lo último.
Esta página web utiliza cookies, que son archivos de texto ubicados en el navegador del usuario que visita la página. Algunas son técnicas e imprescindibles para la navegación y otras ayudan a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web para así mejorar su experiencia de usuario. Aceptas las cookies haciendo clic en el botón de aceptación.